UGT FICA participa en el FORO ASEAMAC 2025, que organiza la Asociación de Alquiler de Maquinaria y Equipos
La secretaria de Salud Laboral de UGT FICA, Pilar Ituero, intervino en una mesa redonda centrada en la importancia de mejorar la relevancia del uso de los sanitarios portátiles en los entornos laborales
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT estuvo presente ayer en el arranque del Foro ASEAMAC 2025, el evento de referencia para el sector de alquiler de maquinaria y equipos, que se clausura hoy en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo. En concreto, la secretaria de Salud Laboral de UGT FICA, Pilar Ituero, participó en una de las mesas redondas organizadas por la Asociación de Alquiler de Maquinaria y Equipos (ASEAMAC), en la que se debatió sobre la importancia de mejorar la percepción y relevancia de los sanitarios portátiles en los entornos laborales y la mejora del trabajo conjunto entre los técnicos de prevención laboral y las empresas.
En su intervención a la pregunta sobre las propuestas de los sindicatos para ayudar a mejorar la percepción y relevancia de los sanitarios portátiles en los entornos laborales, Pilar Ituero abogó por el cumplimiento de lo dispuesto en el RD 1627/1997 sobre normas de seguridad y salud en las obras de construcción, en su ANEXO IV, PARTE A “Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras”, y en concreto en el punto 15.c, relativo a los Servicios higiénicos, se especifica que los trabajadores deberán disponer en las proximidades de sus puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los vestuarios y de las duchas o lavabos, de locales especiales equipados con un número suficiente de retretes y de lavabos.
Pilar Ituero recordó que la posición de UGT FICA siempre ha girado en torno a que las circunstancias preventivas relacionadas con las instalaciones higiénico sanitarias se tengan en cuenta desde la elaboración del Estudio de Seguridad y Salud o el Estudio Básico de Seguridad y Salud, en la fase Proyecto, dimensionándolas y presupuestándolas adecuadamente en función de las necesidades de la obra.
No obstante, desde el sindicato entendemos que, en obras pequeñas, sin proyecto, de corta duración, con limitaciones de espacio u orográficas especiales, u obras lineales largas donde los tajos están muy diseminados y cuentan con pocos trabajadores, tal y como marca la propia Guía Técnica, se pueden buscar otras soluciones. Una de esas soluciones puede ser la instalación de este tipo de baños sanitarios portátiles, una opción que también está descrita en el citado art. 231 del VII CGSC, en concreto en su punto 3. No obstante, esta solución no puede contemplarse como una norma genérica para todo el sector, sino como una solución interesante ante determinadas especificidades que se pueden dar en las obras.
A la pregunta de cómo puede el sector de los sanitarios portátiles posicionarse como un aliado clave en la promoción de la salud y seguridad laboral, la secretaria de Salud Laboral de UGT FICA insistió en el necesario cumplimiento del RED 1627/1997, de la Guía Técnica y de lo contemplado en el VII Convenio General del Sector de la Construcción. "Lo principal, se opte por la solución que se opte, es que el dimensionamiento del servicio sea adecuado a las necesidades de la obra en cada momento, es decir, que a las personas trabajadoras se les dé un servicio adecuado", señaló. En este sentido, un aspecto clave es contar una buena I+D+i que, sobre todo, busque dar soluciones efectivas al tipo de obras que, debido a sus características particulares, más pudiesen demandar estos servicios.
Finalmente, con relación a la pregunta sobre cómo pueden las empresas de sanitarios portátiles trabajar conjuntamente con los técnicos de prevención laboral para aumentar su compromiso con el uso de estas instalaciones, Pilar Ituero subrayó que, a su entender, la fórmula adecuada para vehiculizar el intercambio de información entre empresas de sanitarios y el ámbito preventivo del sector no puede ser otro que la Fundación Laboral de la Construcción, que es el Organismo Paritario de referencia para el Sector Construcción. "A partir de aquí, las empresas de sanitarios podrán conocer de primera mano las inquietudes y necesidades que los técnicos de PRL del sector tienen al respecto", concluyó.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.