original 1

UGT FICA firma el Convenio Colectivo de Aguas de Bebidas Envasadas
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

UGT FICA firma el Convenio Colectivo de Aguas de Bebidas Envasadas

Expirado

La Federación valora el contenido del acuerdo alcanzado, que viene a dotar de estabilidad a las plantillas del sector

La comisión negociadora del Convenio Colectivo de Industrias de Aguas de Bebida Envasadas ha firmado el nuevo texto del convenio, con vigencia para el periodo 2022-2025. Para UGT FICA se trata de un buen convenio, ya que cumple con las directrices establecidas en el seno del dialogo social a través del AENC. La valoración del mismo, por tanto, es positiva, ya que dota de estabilidad no solo laboral sino también económica, a las plantillas del sector.

Entre los principales aspectos del nuevo convenio figuran los siguientes puntos:

  • Vigencia. Años 2023, 2024 y 2025.

  • Incremento salarial para los años 2023, 2024 y 2025 de un 4% (con carácter retroactivo desde 1 de enero), 3% y 3% respectivamente en todos los conceptos retributivos. El incremento salarial pactado para 2023, junto a la actualización de tablas de 2022 por aplicación de la cláusula de revisión salarial, permitirá a las personas trabajadoras percibir un 5,75% más de salarios que en 2022.

  • Cláusula de garantía salarial: si la suma del IPC de los 3 años supera un 10% el exceso ira a tablas hasta un máximo de 3 puntos.

  • Las horas extras podrán disfrutarse en descanso a elección de la persona trabajadora, a razón de 1,5 horas de descanso por hora extra trabajada.

  • El permiso retribuido por hospitalización podrá usarse de forma discontinua mientras dure el hecho causante.

  • Las partes se comprometen a alcanzar un acuerdo en la redacción de la clasificación profesional antes de la firma del texto del convenio o crear una comisión de trabajo al efecto que trabaje durante la vigencia del convenio.

  • Las personas trabajadoras que cumplan los requisitos podrán solicitar el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo.

Desde el pasado 1 de septiembre se han comenzado a abonar los atrasos generados desde el 1 de enero de 2023 y la actualización de las nóminas, una vez que fue ratificado el preacuerdo alcanzado en el mes de julio.