El sector del gas comunica a la CE su intención de iniciar negociaciones para un futuro Acuerdo Marco Europeo para una transición Justa
Expirado
Las internacionales sindicales IndustriALL Europa y FSESP (EPSU), se reunieron con la patronal Eurogas y representantes de la CE este viernes en Bruselas en el seno del Comité Sectorial del Diálogo Social en el sector del GAS
La reunión del Comité Sectorial, al que asistió por parte de UGT FICA el compañero José María González (Redexis) se inició con una reunión preparatoria de los agentes sociales en la que presentaron el modelo que quieren llevar a cabo para negociar el que sería el primer Acuerdo Europeo de Transición Justa en el sector del Gas. Los agentes sociales destacaron el hito histórico que supone en el marco de la Unión Europea la posible consecución de un Acuerdo Marco Europeo específico para el sector del gas, que complementará el plan REPower EU (dirigido a acabar con la dependencia de los combustibles fósiles rusos) y la ley Net Zero Industry, para facilitar el rápido despliegue de soluciones para reducir las emisiones y lograr una Transición Justa en Europa.
De acuerdo con el plan diseñado por los agentes sociales, las negociaciones se van a distribuir, inicialmente, en 4 reuniones, a celebrar en los meses de junio, septiembre, diciembre y enero próximos. La mesa estará compuesta por 14 agentes sociales (7 de EPSU y 7 de IndustriAll Europa) y 14 agentes empresariales (Eurogas). La estructura de la negociación sería:
Introduccion: Objetivo, alcances, definiciones;
Capítulo 1: Anticipación y gestión de la transición a nivel de empresa;
Capítulo 2. Transición en el trabajo;
Capítulo 3. Formación;
Capítulo 4. Diálogo Social;
Capítulo 5. Diversidad en el lugar de trabajo;
Capítulo 6. Implementación y seguimiento.
El objetivo que pretenden los agentes sociales europes es que, una vez se alcance el acuerdo, se traslade con rango de Directiva de la Comisión Europea y no como Reglamento, de forma que el texto acordado no pueda ser modificado en las transposiciones que se hagan en cada país.
En la reunión plenaria, en la que partiparon los agentes sociales junto a representantes de la Comisión Europea (Dirección General de Energía y Dirección General de Empleo), la Direcció General de Energía informó de las principales líneas de la política energética de la CE, destacando el debate sobre el futuro Banco Europeo del Hidrógeno, la iniciativa presentada en año pasado para promover el desarrollo de un mercado para el hidrógeno verde, dado que se desconoce que prima tendrá. Aprovechando el debate, la patronal Eurogas mantuvo discrepancias con los miembros de la CE sobre la capacidad actual de almacenaje de gas en la UE ya que la consideran insuficiente.
Posteriormente el representante de la DG Empleo dio el visto bueno al inicio de las negociaciones y expuso los puntos básicos para el diálogo social, al tiempo que informaba que, desde la Dirección General de Acción por el Clima (organismo que dirige los esfuerzos de la Comisión Europea para combatir el cambio climático dentro de la UE y a escala internacional), se han mostrado satisfechos con el inicio de la negociación, que han generado una expectativas muy altas.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.