original 1

Pedro Hojas señala el relevo profesional como esencial para asegurar el sector agroalimentario
Featured

Pedro Hojas señala el relevo profesional como esencial para asegurar el sector agroalimentario

Expirado

El secretario general de UGT FICA ha intervenido en el acto de apertura de las jornadas del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario que se celebran entre hoy y mañana en Córdoba

El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha señalado hoy que el quiz de la cuestión para asegurar el futuro del sector agroalimentario pasa por el relevo profesional, especialmente entre los y las trabajadoras del campo. "Para atraer a la juventud a la agricultura no hay fórmulas mágicas, sólo es necesario aplicar la lógica, que no es otra que crear trabajo digno, bien remunerado y con derechos",  ha subrayado.

221013 Grupo Trabajo Agroalimentario 1A este respecto, ha abundado en que este empleo digno "debería estar respaldado por la existencia de un convenio estatal del sector agropecuario", una reivindicación constante de UGT FICA "que, por un lado, proteja a todos y cada uno de las y los trabajadores y, por otro, homogenice sus condiciones laborales en todo el territorio español para evitar dumpings".

En su intervención en el acto de apertura de las jornadas del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA, que se celebran entre hoy y mañana en Córdoba, Pedro Hojas ha hecho un recorrido por los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario español en un contexto marcado por la crisis derivada de la invasión de Ucrania y por el incremento de los precios de los productos básicos como consecuencia de la inflación y del coste de la energía. Se trata de unas subidas que, paradójicamente, "se experimentan en la parte superior de la cadena alimentaria, en los comercios, mientras que en la base de la pirámide esas subidas no llegan a los agricultores y ganaderos", que son "quienes sufren con mayor intensidad el incremento de los precios de los fertilizantes, los fitosanitarios y los piensos", mientras la parte intermedia de la cadena de valor "está en manos de una multitud de intemediarios cuya actividad encarece los precios finales". 

221013 Grupo Trabajo Agroalimentario 2Como consecuencia de la poca eficacia de la Ley de la Cadena Alimentaria "en los extremos, los agricultores y los ganaderos sobreviven al borde de la ruina, y los consumidores están condenados a pagar más para poder alimentarse, mientras que las empresas se ven obligadas a reducir sus márgenes comerciales". 

Por otro lado, y como consecuencia de la guerra, Pedro hojas ha puesto el acento en la necesidad de adoptar medidas para avanzar hacia una mayor autosuficiencia alimentaria "que incidan en la reducción de la cesta de la compra para los ciudadanos", y apuesten "por la sostenibilidad ecológica en todos los eslabones de la cadena, como un elemento más en la lucha contra el cambio climático".

 

RETOS

Entre los retos a los que se enfrenta el sector, el secretario general de UGT FICA ha destacado, entre otros, la necesidad de "adaptarse al crecimiento de las necesidades de alimentación en el mundo, a los cambios en los hábitos de compra, a las mayores exigencias derivadas de la trazabilidad ecológica y social, a una mayor exposición a los cambios climatológicos y sus consecuencias", junto a la "digitalización y a la transición ecológica", y para ello "ha de asumir la necesidad de que las empresas suban en tamaño para competir en mejores condiciones".

En esta línea, ha señalado el Plan Estratégico de la PAC y el Perte Agroalimentario como dos importantes palancas para desarrollar toda la potencialidad de la Agroalimentación que, unidos al  Fondo Europeo de Acuicultura, "suman más de 50.000 millones de euros a ejecutar a lo largo de los próximos años, la mayor suma de fondos públicos que se haya inyectado jamás en la agroalimentación española".

Por todo ello, sería necesario "hacer extensiva la condición social de la PAC a todos los eslabones de la Agroalimentación para avanzar hacia un modelo laboral más justo y respetuoso con los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor, dignificando los salarios y las condiciones laborales de las y los trabajadores, y así frenar la despoblación", ha concluido.

 

CONTENIDO DE LAS JORNADAS 

Tras el acto de apertura, las jornadas van a continuar con la presentación del informe "La Negociación Colectiva en el Sector Agroalimentario español", en un mesa redonda moderada por Emilio Terrón, secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA Andalucía, y con la intervención de Estrella Suárez

Finalizado el debate, las jornadas van a abordar el estudio sobre "Las marcas de distribución en los sectores de fabricación de productos: Avicultura, Conservas de Pescado, Comida Refrigerada y Fabricación de Aceites", en una mesa redonda moderada por Carles Andrés Ruiz, secretario general Sección Sindical Estatal Danone UGT FICA. En la misma van a intervenir, Ángela Rubio y Francisco Javier Aguado, del Gabinete Técnico de UGT FICA.

Finalmente, se va a debatir sobre “El impacto de las importaciones de productos agrícolas del norte de África, en el empleo de las personas trabajadoras del sector agrario español”. Esta mesa va a ser moderada por Delia García, secretaria del Sector Agrario y Manipulado Hortofrutícola UGT FICA País Valenciano, con la intervención de Iker San Vicente, representante de GRI. Tras el coloquio, se dará por finalizada la primera jornada.