Una delegación de UGT FICA ha participado en el evento
A lo largo del 12 y 13 de julio se ha celebrado en Bruselas la conferencia final del Proyecto de Defensa, organizado por IndustriAll Europe y financiado por la Comisión Europea. El título de la misma es muy significativo respecto a sus intenciones: " Política de Defensa de la UE: hacia una integración más industrial. ¿Cómo anticipar los cambios para los trabajadores?" O "Europeizacion de la Contratación de Defensa"
Una delegación de UGT FICA, encabezada por el secretario de Política Industrial, y formado por los compañeros que han participado en las reuniones del proyecto, ha asistido a la conferencia, en la que se ha contado con expertos del ámbito de la industria, la universidad y representantes de la Comisión Europea.
Entre los muchos asuntos tratados, destacar la necesidad de que el nuevo ciclo inversor de la UE y de los estados miembros debe ser sostenible y planificado desde una estrategia común europea.
Se hacen necesarios cambios en las normas que regulan el sector para permitir a la Industria de Defensa acceder en términos de igualdad a los fondos europeos de recuperación y a los fondos de financiación, y así competir en términos de mayor igualdad en el mercado internacional.
Los problemas originados por la crisis, tanto relativa a la pandemia como la provocada por la invasión de Ucrania, como la falta de soberanía, la falta de suministros básicos y las alzas de precios, han dado lugar a un proceso de reindustrialización de Europa y de sus estados miembros. Ante el regreso de los procesos de producción por parte de las compañías, la formación y el diálogo social se hacen necesarios para capacitar a los profesionales necesarios y adaptar a los trabajadores y trabajadoras a las nuevas necesidades
UGT FICA considera necesario que la Unión Europea aborde una campaña dirigida a los ciudadanos y ciudadanas para cambiar la imagen del sector. La defensa contribuye a la seguridad, la paz y el mantenimiento de nuestros derechos y libertades.
La inversión en la Industria de la Defensa tiene un fuerte retorno que repercute en la sociedad con empleo de calidad, crecimiento económico, bienestar social y mejora de la investigación y la innovación de carácter dual. El incremento de las inversiones en materia de Defensa no debe repercutir en una reducción de las políticas sociales en Europa
La colaboración público/privada entre instituciones europeas y nacionales con las empresas y ampliar el diálogo social, es fundamental para avanzar en nuestras capacidades industriales, en la autonomía en materia de Defensa y nuestra soberanía desde una política común europea, que permita también una mayor flexibilidad y control para aumentar la exportación"