UGT FICA exige el cumplimiento íntegro del Plan del Carbón
UGT FICA, SOMA FITAG UGT, CCOO y ACOM fijan las posiciones ante la reunión de mañana de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería el Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027
Representantes de UGT FICA, SOMA FITAG UGT, CCOO y de ACOM han retomado hoy las reuniones que tradicionalmente venían celebrado previamente a las convocatorias de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón y han puesto en común las principales reivindicaciones de sindicatos y comarcas mineras de cara a esta reunión. Por parte de UGT, han asistido el secretario federal de UGT FICA, Víctor Fernández, y el secretario general de SOMA FITAG UGT, José Luis Alperi.
En la reunión, los representantes sindicales y de la asociación de comarcas mineras han coincidido en la necesidad de cumplir el Acuerdo Marco 2019-2027 en su totalidad, y especialmente, el artículo 6, punto 2, centrado en los instrumentos en materia de proyectos empresariales y de infraestructuras. A este respecto, han insistido en que los retrasos que se están produciendo en la aplicación de los fondos como consecuencia de la pandemia requiere que se prolonguen los plazos para la ejecución de estos fondos cuyo final estaba previsto para 2023 hasta 2027, de forma que se puedan cumplir tanto lo acordado como el espíritu de solidaridad social que llevó a todas las partes a la firma del Acuerdo Marco, fundamentalmente en lo que se refiere al destino de los 250 millones de euros comprometido en el Acuerdo Marco para el desarrollo de infraestructuras y creación de tejido empresarial.
En esta línea, Víctor Fernández ha lamentado que la minería del carbón española ha sido la única de los distintos países europeos que ha echado el cierre, por lo que ha reclamando el cumplimiento del Acuerdo Marco en su totalidad.
Por su parte, José Luis Alperi ha advertido que los sindicatos van a defender la ejecución íntegra de los 250 millones de euros previstos en el acuerdo ampliando el plazo temporal hasta 2027. "Nadie pone en cuestión la llegada de otros fondos, fondos de transición, europeos, etc., pero no queremos que se mezclen con los fondos mineros comprometidos en el acuerdo marco" ni se puedan retraer recursos ya comprometidos.
A este respecto, sindicatos y comarcas mineras han coincidido también en señalar que la llegada de otros fondos europeos a las comarcas para proyectos de infraestructuras está provocando una situación negativa de concurrencia competitiva que beneficia a los municipios más grandes en detrimento de los más pequeños, ya que estos no tienen posibilidades de concurrir a determinados fondos que les son muy necesarios.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.