original 1

Pedro Hojas advierte que los salarios no pueden ser los paganos de la crisis
Featured

Pedro Hojas advierte que los salarios no pueden ser los paganos de la crisis

Expirado

El secretario general de UGT FICA, que ha intervenido hoy en la clausura de la Jornada de Formación Sindical de UGT FICA La Rioja, ha abogado por el Pacto de Estado por la Industria para recuperar la soberanía industrial y tecnológica de nuestro país, y para avanzar en su consecución, ha anunciado un calendario de asambleas que culminará con una gran manifestación conjunta el próximo 29 de junio

El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha advertido hoy que los salarios “no pueden ser los paganos de una inflación galopante, del encarecimiento de las materias primas o de las consecuencias de la guerra” y que UGT FICA no va a dar aceptar ningún acuerdo que suponga pérdidas de poder adquisitivo de los salarios porque “el reparto de sacrificios no es equitativo”.

En su intervención en la clausura de la Jornada de Formación Sindical de UGT FICA La Rioja celebrada en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción en Logroño, Pedro Hojas ha señalado que los salarios deben asegurar un nivel de vida adecuado y, para ello, su revalorización debe tener en cuenta la subida del nivel de precios. “Para nosotros, la inclusión de cláusulas de actualización salarial es irrenunciable. Si la inflación se dispara, los trabajadores y trabajadoras han de recuperar poder adquisitivo”, ha asegurado.

220428 Jornada FICA La RiojaEn esta línea, ha alertado a los empresarios de que sean conscientes de que, si no se avienen a un acuerdo en la AENC, “la conflictividad laboral va a crecer de forma exponencial, porque no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, vamos a movilizarnos”, como UGT FICA ya ha demostrado con el Convenio del Metal de Cádiz, o con el Convenio de Estatal de Conservas de Pescado.

Ha reclamado “medidas de apoyo a los sectores productivos para proteger nuestra industria, nuestra agricultura y nuestra construcción, y los empleos que generan, que han demostrado ser absolutamente estratégicos para nuestro futuro”.

“Nuestro país debe hacer un gran esfuerzo para conseguir algo que aquí, en La Rioja ya habéis conseguido, y es que el 20 % del PIB provenga de la actividad industrial”, ha insistido. Y para ello “son necesarias medidas para hacer extensiva esa situación al resto de la economía nacional. Inversiones en I+D+i, en infraestructuras, en formación, y un largo etcétera para acelerar la reindustrialización del país”.

Por ello es fundamental avanzar hacia el Pacto de Estado por la Industria y hacia la recuperación de la soberanía industrial y tecnológica de nuestro país, “la que de verdad genera industrias en nuestro país para satisfacer sus demandas internas, no a la cultura del pelotazo a la que tristemente nos tienen acostumbrados determinados políticos”.

Ha advertido que “sin una política industrial consistente que respalde nuestro modelo productivo seguiremos expuestos a la arbitrariedad de los cambios económicos que se produzcan a nivel mundial”. Es por eso que UGT FICA ha pactado, conjuntamente con el otro sindicato, “el desarrollo de un calendario de asambleas para exigir de una vez por todas un Pacto de Estado por la Industria, que culminará con una gran manifestación el próximo 29 de junio”.

No obstante, y previamente a estas movilizaciones, ha llamado a salir a las calles este 1º de Mayo “para reivindicar y poner en valor los logros conseguidos para la mejor defensa de los intereses de las y los trabajadores, como son la reforma laboral o el incremento del SMI”.