Mariano Hoya denuncia la persecución inaceptable de sindicalistas panameños ante la Embajada de Panamá
Una representación de UGT FICA se ha concentrado hoy para exigir la liberación de los sindicalistas detenidos, el cese de la persecución al sindicato SUNTRACS y la derogación de la Ley 462, por degradar el sistema de pensiones panameño
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT se ha concentrado hoy ante la Embajada de Panamá en Madrid para protestar por los persecución que vienen sufriendo en los últimos meses los sindicalistas en Panamá, medidas de coacción que atentan contra la libertad sindical, la democracia y el derecho internacional.
En la concentración han participado destacados dirigentes del sindicato, como el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya; la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas; el secretario general de UGT FICA Madrid, Juan Antonio Lorido, y el secretario del Sector de la Construcción de UGT FICA, Sergio Estela, mostrando con su presencia frente a la Embajada su denuncia contra el gobierno panameño y las prácticas antisindicales "que nos recuerdan los tiempos de las dictaduras latinoamericanas", en palabras de Mariano Hoya.
El secretario general de UGT FICA ha recordado la huelga general que vive el país centroamericano como consecuencia de la aprobación por parte del Gobierno de José Raúl Mulido, de la conocida como Ley 462, una ley "que recorta derechos a los trabajadores y trabajadoras panameños, sobre todo en el terreno de sus pensiones y su derecho a una jubilación digna". La reacción del presidente panameño a la legítima movilización de los sindicatos, especialmente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), son "absolutamente rechazables", entre ellas, la intervención de las cuentas de SUNTRACS y la "detención irresponsable e ilegal de sus líderes sindicales, Jenaro López y Jaime Caballero, por el mero hecho de defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Panamá". Por si fuera poco, "el secretario general de SUNTRACS, Saúl Méndez, se ha visto obligado a pedir asilo en la Embajada de Bolivia".
Mariano Hoya ha puesto voz a las reivindicaciones del sindicalismo internacional al exigir al Gobierno de Panamá que respete "el derecho de huelga y el derecho de manifestación, reconocidos y amparados por la OIT y por el derecho internacional". Además, se ha mostrado convencido de que la movilización del conjunto del sindicalismo internacional "hará que los compañeros panameños sean liberados", ya que en caso contrario, "vamos a seguir luchando y denunciando esta persecución". "Creemos que el presidente Mulido debe escuchar a los trabajadores y trabajadoras de Panamá, al sindicalismo internacional y respetar el derecho internacional. Es una situación inaceptable que vamos a seguir denunciando internacionalmente a todos los niveles. Desde UGT FICA vamos a seguir apoyando la lucha del sindicalismo panameño", ha advertido.
Por su parte, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, ha hecho hincapié en que "todas las personas trabajadoras tienen derecho a exigir mejoras salariales y mejoras en sus pensiones y que no por ello se pueden tomar represalias contra sindicalistas que luchan por conseguir estas mejoras".
En esta línea se ha manifestado también el secretario general de UGT FICA Madrid, Juan Antonio Lorido, quien ha trasladado además, "todo nuestro apoyo y solidaridad con los compañeros y compañeras de SUNTRACS detenidos ilegalmente" y la advertencia al gobierno panameño "que no puede coartar la libertad sindical ni recortar los derechos sociales conquistados durante años de lucha a los trabajadores y trabajadoras de Panamá".
Finalmente, el secretario del Sector de la Construcción de UGT FICA, Sergio Estela, ha traslado "el apoyo total del sindicalismo internacional nuestros hermanos Jenaro, Jaime y Saúl, y del resto de compañeros que están sufriendo esta persecución, que vamos a seguir denunciando internacionalmente desde el conjunto del movimiento mundial para que puedan seguir defendiendo a las personas trabajadoras de Panamá", ha concluido.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.