UGT FICA muestra su preocupación por la situación del sector automovilístico ante las políticas europeas
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, va a promover una reunión entre los y las responsables de las empresas constructoras del sector automovilístico con el ministro de Industria, Jordi Hereu
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya y el secretario del sector Automovilístico, Jordi Carmona, han mantenido hoy una reunión con las y los secretarios generales de todas las plantas de fabricación de vehículos en España (Seat, Ford, Ebro, Renault Palencia y Valladolid, Volkswagen, Mercedes, Iveco Valladolid y Madrid, Stellantis Zaragoza, Madrid y Vigo) en las que UGT FICA es el sindicato mayoritario, en la que han trasladado la creciente preocupación existente en el seno del sector por las políticas europeas sobre emisiones.
Las y los secretarios generales de UGT FICA de todas las plantas de España consideran que la actual posición de no flexibilización en emisiones de CO2, pone en riesgo el futuro, tanto a corto como a largo plazo, de las plantas europeas y españolas, que podrían no disponer del tiempo suficiente para adaptarse y competir en igualdad de condiciones frente a los fabricantes asiáticos que están consolidando su presencia en el mercado europeo.
En el transcurso de la reunión, las Secciones Sindicales de UGT FICA han solicitado a Mariano Hoya que, desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, se solicite una reunión urgente con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con el objetivo de trasladarle los puntos que el sindicato considera esenciales para garantizar el futuro industrial de las plantas españolas.
Desde UGT FICA apostamos de forma inequívoca por el proceso de electrificación en el que está inmersa la industria del automóvil europea y reclamamos que, en este proceso, España sea el eje y centro productivo de fabricación de vehículos eléctricos, garantizando que esta transición sea justa y ordenada.
Entre las principales demandas que se plantearán al Ministerio destacan:
Flexibilizar las medidas regulatorias europeas sobre emisiones de CO2 para proteger el empleo
Un compromiso firme del Gobierno de España con la industria de automoción en España, impulsando políticas que garanticen la transición ordenada hacia la movilidad eléctrica sin poner en riesgo el empleo ni la actividad productiva.
La puesta en marcha de un plan específico de apoyo a las plantas con implantación en España, que contemple inversiones en innovación, formación y adaptación tecnológica que permitan competir con los fabricantes asiáticos.
Medidas de apoyo a la cadena de suministro y a las empresas auxiliares, esenciales para mantener la competitividad y el empleo de calidad en todo el sector.
Un marco de diálogo estable con las organizaciones sindicales, que permita abordar conjuntamente los retos del proceso de electrificación y garantizar una transición justa para las personas trabajadoras.
UGT FICA reitera su compromiso con la defensa del empleo, la industria y el futuro de las plantas españolas, y advierte de la necesidad de que las decisiones políticas y empresariales se adopten teniendo en cuenta la realidad productiva y laboral del país. En esta línea, reafirma su apuesta en favor de la descarbonización de la economía en general y del sector automovilístico en particular.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.