UGT FICA muestra su decepción con el resultado de la reunión de hoy de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco del Carbón 2019-2027
Pese a la negativa del ITJ, la Federación va a seguir insistiendo en que se amplíe el plazo de vigencia del Plan en 5 años (hasta 2032) y se aumente la dotación económica en 250 MM€ para asegurar que se fija población y se reindustrializan verdaderamente los territorios afectados
Los representantes de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT han mostrado su decepción al término de la reunión mantenida hoy en el seno de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería el Carbón y Desarrollo Sostenible de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027, la primera en los últimos veinte meses, que han calificado como continuista.
Pese a la negativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) para ampliar el plazo de vigencia del Acuerdo Marco en 5 años más (hasta 2032) y aumentar la dotación económica en 250 MM€, UGT FICA va a seguir reclamando ambas reivindicaciones con el objetivo de, adaptando las ayudas a infraestructuras y las ayudas empresariales, se pueda fijar población y reindustrializar realmente los territorios afectados, por constituir el fin último del Acuerdo Marco.
Con relación a la solicitud de UGT FICA de que el ITJ elabore un Análisis del Grado de Cumplimiento del Acuerdo Marco en el que se contemplen indicadores como el empleo generado, los requisitos de las ayudas empresariales, las ayudas a infraestructuras, la proactividad (papel del ITJ para impulsar la política industrial), y la problemática concreta de los trabajadores afectados por el cierre de las explotaciones mineras, y la problemática suscita en las CC.AA. afectadas, el Instituto para la Transición Justa no se ha comprometido a presentar un análisis en su conjunto, aunque sí ha adelantado que irá presentando informes puntuales sobre los indicadores señalados en próximas reuniones.
Sobre la inclusión del municipio de Mequinenza (Zaragoza) en el listado de poblaciones afectadas por la transición justa, una de las reivindicaciones más reiteradas por UGT FICA en las últimas reuniones, el ITJ ha vuelto a rechazar su inclusión, lo que consideramos una discriminación incomprensible, toda vez que se trata de un municipio afectado también por el cierre de la minería.
En definitiva, la información transmitida por el ITJ en la reunión de hoy ha sido claramente decepcionante y muy alejada de los objetivos con los que se firmó el Acuerdo Marco, en octubre de 2018.
Finalmente, y a petición de UGT FICA, el ITJ se ha comprometido a convocar la próxima reunión de la Comisión Negociadora antes del inicio del verano.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.