UGT FICA aboga por un acuerdo que evite el conflicto en el convenio de Mataderos de Aves y Conejos
En la próxima reunión de la comisión negociadora la patronal tendrá la oportunidad de evitar la puesta en marcha de nuevas movilizaciones en el sector
La sobresaturación de capacidad productiva de las empresas del sector de Mataderos de Aves y Conejos en el mercado interno, está conllevando que varios grupos industriales pugnen de forma encarnizada por mantener o ganar cuota de mercado. Esta lucha competitiva está focalizada principalmente vía precio y por tanto, reduciendo sus márgenes hasta extremos peligrosos, exprimiendo con ello a las trabajadoras y trabajadores del sector con condiciones cada vez más precarias.
Ante esta situación insostenible para las trabajadoras y trabajadores del sector, con un convenio que finalizó su vigencia temporal el 31 de diciembre de 2015, UGT FICA y CCOO de Industria, vemos la próxima reunión de la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Mataderos de Aves y Conejos, prevista para el 2 de octubre de 2017, como la última oportunidad de la patronal para llegar a un acuerdo que evite la puesta en marcha de nuevas movilizaciones en el mes de octubre, y por tanto un recrudecimiento del conflicto que arrancó con dos días de huelga en todo el sector el pasado mes de abril.
UGT FICA y CCOO-Industria queremos llegar a un acuerdo que evite el conflicto, por eso seguiremos poniendo encima de la mesa propuestas razonables y posibles. No obstante, si la patronal vuelve a las posiciones de la última reunión, volveremos al conflicto.
En el sector de mataderos de aves y conejos trabajan más de 24.000 trabajadores y trabajadoras en 130 empresas. La producción en el sector de mataderos de aves y conejos ha tenido una evolución más que buena. En este sentido, ha crecido en volumen desde los registros de 2005. Y por otra parte, desde 2010 las exportaciones han crecido casi un 35%, y las importaciones han descendido un 22%. Por lo que el sector tiene una holgada balanza comercial positiva. Todo ello, según datos aportados por la propia patronal.